Estás en una Cárcel Invisible? Si usas la RS más popular en Chile, deberías leer esto.

Usas Instagram? Probablemente. Leíste las condiciones de uso? Probablemente no. No estás solo. Hoy en día, ocurre que la mayoría de la gente no lee los términos y condiciones, pese a que son contratos legales en que concedemos derechos, libertades y propiedades personales, así que a las empresas en general les conviene pasarse de la raya en estos contratos, pues saben que de igual forma las personas los aceptarán sin leerlos. Aquí hay algunas cosas clave para saber y entender sobre Instagram, pero, en pocas palabras, deberías saber que todo lo que posteas en Instagram (incluidas tus fotos y las de tus hijos) básicamente se los das en bandeja para que hagan lo que quieran con ello, tal como venderlo o regalarlo a terceros, modificarlo, usarlo para Inteligencias Artificiales, etc.

La solución no es cambiar a Instagram, si no, usar redes libres. Lee este post para aprender cómo entrar al Fediverso, la red de Redes Libres, patrimonio de la humanidad, protegida técnica y legalmente de apropiación de particulares, libre de algoritmos adictivos e intereses corporativos.

También, aquí un directorio con algunas cuentas para comenzar a seguir en el Fediverso.

https://wiki.eticadigital.eu/es/cuentas-fediverso

Ahora, vamos al grano, sobre

Los términos que no leíste al crear la cuenta en Instagram:

1. Los términos son confusos

Los usuarios deben estar de acuerdo con los términos de uso antes de poder tener una cuenta de Instagram. La edad mínima para inscribirse es de 13. Pero la edad de lectura para los términos está más cerca del nivel universitario1. Están escritos usando un lenguaje complicado. Por ejemplo, la licencia concedida se describe como no exclusiva, libre de regalías, transferible, sub-licenciable, licencia mundial para alojar, usar, distribuir, modificar, ejecutar, copiar, realizar o mostrar públicamente, traducir y crear obras derivadas.

2. Eres dueño de tus propias fotos, verdad?

Instagram afirma que no toma la propiedad de su contenido de usuarios. Pero los términos establecen que el usuario otorga a Instagram una licencia mundial no exclusiva, totalmente pagada y libre de regalías, transferible, sublicenciable, para usar su contenido. Lo que esto significa es que Instagram tiene todos los derechos del propietario original del contenido aparte del hecho de que no es una licencia exclusiva. Es importante que los fotógrafos sean conscientes de ello porque si venden una imagen bajo una licencia exclusiva, publicar la imagen en su Instagram violaría esa licencia.

3. Instagram puede regalar o vender tu contenido

Instagram puede sublicenciar tu contenido. Esto significa que podría licenciar una fotografía o vídeo de un usuario a cualquier tercero, de forma gratuita, sin pedir permiso, dar ningún aviso u ofrecer ningún pago al usuario. También podría tomar un contenido de usuario y dejar que otra empresa utilice esa foto a cambio de una tarifa que Instagram mantiene.

4. Puede utilizar tu contenido para sus propios fines

Asimismo, Instagram puede hacer uso de cualquier material de usuario para sus propios fines o promociones sin pedir permiso, avisar al usuario o hacer ningún pago al usuario. Esto también incluye la capacidad de editar, modificar, compartir, copiar y comunicar el contenido.

5. Instagram también puede regalar estos derechos

No sólo puede Instagram sublicencia, usar, distribuir, modificar, ejecutar, copiar, realizar públicamente, mostrar, traducir y crear obras derivadas de contenido de usuario, sino que también puede pasar los derechos de hacer estas cosas a un tercero sin permiso. Puede hacerlo porque los términos establecen que la licencia es transferible. Esto significa que Instagram puede ceder o licenciar libremente los derechos de uso de su contenido a otra empresa o individuo.

6. Puede hacer esto en cualquier lugar.

Dado que no hay restricción geográfica en el acuerdo, podría hacer cualquiera de las cosas anteriores en cualquier lugar del mundo.

7. Es una calle de un solo sentido.

Los términos establecen que las mismas reglas no se aplican al contenido de Instagram, que especifican está protegido por Propiedad Intelectual y no puede ser copiado, modificado, editado, publicado, utilizado o licenciado. Este enfoque restrictivo es particularmente problemático para otros desarrolladores de aplicaciones, como aquellos que crean aplicaciones para trabajar en conjunto con Instagram para realizar funciones adicionales, como analizar a los seguidores y los que dejan de seguir, o aumentar los likes.

8. Instagram gana dinero de “compartir¨.

Instagram, que fue lanzado en 2010 y comprado por Facebook en 2012, tiene más de 2400 millones de usuarios activos mensuales2 que comparten aproximadamente 95 millones de fotos al día3. Es un negocio lucrativo que generó casi US$50 mil millones en 20234 La entrada de ingresos clave de la compañía es, por un lado, la publicidad – esencialmente, cuanto más gente usa y comparte en Instagram, más dinero ganan, pero por otro, más importante, la venta de tus datos personales.

9. Tú podrías ser demandado por infracción de derechos de autor

Aunque la cultura de las redes sociales se trata de compartir, técnicamente publicar una foto o video que no es tuyo, sería contrario a los términos de Instagram y podría ser una violación de los derechos de autor. En los términos, los usuarios están de acuerdo en que o bien poseen todo el contenido que publican o han solicitado permiso para usarlo. De lo contrario, podría interpretarse como una infracción de derechos de autor. Por ejemplo, Khloe Kardashian se enfrentó a acciones legales5 (que más tarde fueron retiradas) después de que publicara una fotografía suya en su propio Instagram que era propiedad de una agencia fotográfica.

10. Tu contenido es usado para alimentar Inteligencia Artificial

La mal llamada “Inteligencia Artificial”, en realidad consiste en enormes bases de datos y la capacidad de un programa de computador (LLM) de escanearlas para mezclar sus contenidos y hacer que parezcan como algo “nuevo”. La empresa META, dueña de Instagram, tiene LLMs que intenta hacer parecer como “abiertos”, cuando en realidad no lo son, y que son alimentados por tus fotos, las de tus hijos, y básicamente todo lo que subes a Instagram o Facebook. Así que no te extrañes si el día de mañana ves la cara de tu hijo en una publicidad, por ejemplo.

Si quieres leer los acuerdos que no firmaste al crear la cuenta, directo desde la web de Instagram, te deseamos mucha paciencia y concentración, aquí están (Ojo que los pueden cambiar en cualquier momento):

Política de Privacidad: https://privacycenter.instagram.com/policyhttps://Términos de Uso: help.instagram.com/350562574791105

Imagen principal: The Cheat with the Ace of Diamonds, Georges de la Tour, 1635

Traducido, actualizado y adaptado de https://theconversation.com/ten-things-you-should-know-about-instagrams-terms-of-use-102800

  1. https://www.bbc.com/news/business-44599968 ↩︎
  2. https://www.demandsage.com/instagram-statistics/ ↩︎
  3. https://www.wordstream.com/blog/ws/2017/04/20/instagram-statistics ↩︎
  4. https://www.businessofapps.com/data/social-app-report/?utm_source=social&utm_medium=click&utm_campaign=featured-data-ad ↩︎
  5. https://www.pacermonitor.com/public/case/21253198/Xposure_Photos_UK_Ltd_v_Khloe_Kardashian_et_al ↩︎


Posted

in

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *