El poder de la comunidad

La humanidad se encuentra hoy frente a una tremenda amenaza que, sigilosa, se deja colar en la vida diaria sin despertar mucha alerta.

Hemos aprendido, no sin dificultad, a discriminar para elegir, de las herramientas que nos son útiles, aquellas que además son benéficas para los sistemas a mediano y largo plazo; o, en otras palabras, que son justas, sustentables, resilientes o regenerativas.

Dada la novedad, el alto grado de tecnicismos, y lo etéreo de la naturaleza misma del software, no hemos todavía podido aplicar criterios para poder discernir y diferenciar a la hora de elegir qué tecnologías digitales usamos.

Es así como hoy, fruto de un contexto social capitalista, nos encontramos utilizando plataformas digitales que no están diseñadas como herramientas para servir los fines del usuario, sino para servir los intereses de grandes corporaciones.

Lamentablemente, la manera en que este camino se ha forjado, genera una oposición de fuerzas, ya que los intereses de estas corporaciones minan y dañan estructuras fundamentales de la sociedad humana, tales como la libertad individual, la autonomía o la privacidad.

Dado El Efecto Red, transicionar desde la mayoría de estas plataformas distópicas a sus pares éticas no es tarea fácil. Un elemento tan esencial para la humanidad como es la interacción, se ha ido encapsulando dentro de jaulas corporativas, privativas, hasta un punto en que ya muchas funciones, tales como la comunicación o el intercambio comercial; hemos elegido realizarlas en estas redes privativas, poniéndonos a total merced de la voluntad de los intereses económicos de estas empresas.

Comenzar a ocupar una red libre y ética no nos es de utilidad si en ella no están los pares con los cuales podamos interactuar. Es por eso que, junto a ideas como la del Libre-Curioso y el Radical, proponemos una estrategia principal, basada en el poder de la comunidad. El movimiento de transición iniciado por Rob Hopkins ya declaró a la comunidad local como la solución a estos problemas globales, y en el mundo digital creemos que ésta es también la vía.

El poder y la influencia de una comunidad, como puede ser una escuela, al utilizar una plataforma, es tremendo. Genera el efecto de que decenas, cientos, o a veces miles de personas hagan migraciones. Esto ocurre tanto al crear un grupo en una red distópica (como Whatsapp), como al decidir usar una red social libre (como el Fediverso)

Si te interesa emprender un camino con tu comunidad hacia la resiliencia, libertad y soberanía digital, por favor contáctanos.


Posted

in

by

Tags:

Comments

One response to “El poder de la comunidad”

  1. […] Este cambio no puede ser realizado de manera individual. Dado el “Efecto Red”, es necesario para darle valor a una red, que la populemos colectivamente. […]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *