Si no has leído la Parte 1, puedes leerla aquí:
https://eticadigital.cl/ensayos/no-puedo-dejar-whatsapp/

Profesores, vecin@s, amig@s, jefes, compañer@s de trabajo… creamos grupos de Whatsapp para facilitar la comunicación en los equipos. Pero, qué implica esto?
- Estamos empujando a nuestra gente a firmar un contrato con la empresa META. Puede que algunos ya tengan Whatsapp de antes, en cuyo caso, les estaríamos dando más razones para seguir ahí. Cuál es el contrato que estamos respaldando?
- Primero, es necesario leer esto:
https://www.whatsapp.com/legal/terms-of-service?lang=es
y esto
https://www.whatsapp.com/legal/privacy-policy?lang=es
Lo cual nos tomará (aprox 10.600 palabras), 81.5 minutos a 130 palabras por minuto.
Pero, quién lee los contratos con las empresas digitales? La verdad es que muy poca gente lo hace. Antiguamente, sabíamos de la importancia que tenía leer los contratos, incluyendo la “letra chica”. Hoy en día, nos dejamos llevar por el “Efecto de Arrastre”, en que seguimos lo que hacen nuestros familiares, amig@s o personas de influencia, sin preguntarnos si está o no bien. Lo más probable es que ninguno de ellos haya leído el contrato que firmó al crearse una cuenta en Whatsapp. - Una vez leído, tendremos que aceptar los términos. Lo más probable es que no estemos de acuerdo con ellos, sobre todo si tenemos conciencia de que Whatsapp es uno de los principales tentáculos de la empresa META para monopolizar (u oligopolizar, junto a Google) nuestras comunicaciones, el Internet, y recopilar nuestra información privada que luego es vendida al mejor postor en el mercado de Data, lo que es conocido como “Capitalismo de Vigilancia”, que permite implantar ideas y convicciones en las personas, haciendo que hoy muchísimas personas compren cosas, voten por candidatos o investiguen sobre ideas según el interés de políticos o empresas, y no el suyo propio. Según varios autores nos encontramos aquí con el fin de la democracia y de la libertad humana a un nivel sin precedentes (Byung-Chul Han, Yannis Varoufakis, Shoshana Zuboff). Existen otros inconvenientes también de usar Whatsapp, como la resiliencia grupal, la sustentabilidad ambiental, la soberanía política, etc., pero expandirían mucho el propósito de este artículo.
- Entonces, estamos dispuestos a ser nosotr@s cómplices o causantes de que nuestr@s amig@s, colegas, vecin@s o apoderad@s tengan que firmar este contrato y entregar su información privada a esta empresa cuyos fines llevan a la humanidad a un futuro sin libertad? Estamos dispuest@s a dejar fuera de comunicación a aquell@s miembr@s de nuestro grupo que por opción personal decidan no firmar un contrato con la empresa META?
¿Es relevante buscar coherencia entre nuestras convicciones internas y el mundo digital? O por alguna misteriosa razón el mundo digital (pese a tener tanta ocupación en nuestras vidas) tiene “pase libre” para no requerir adecuarse a nuestros principios? Si no somos nosotros los directores de las fuerzas que vertimos en lo digital, lo serán voluntades externas, las cuales no necesariamente obran por el bien común.
Estas voluntades externas no producirán los cambios. Somos nosotr@s los que debemos decidir. Es necesario pioner@s convencid@s, sobre todo personas que trabajen o lideren grupos, instituciones, etc. - Necesitas un medio de comunicación ético para tu grupo? Puedes pedirnos recomendaciones personalizadas, o preguntar en los grupos de nuestra comunidad en las plataformas Signal o Matrix (Las cuales seguramente serán unas de las recomendaciones que te dará nuestra comunidad)
Leave a Reply