Si bien quisieramos que esta guía no fuera necesaria, la realidad es que la mayoría de las escuelas presentan la tecnología digital sin parámetros éticos, o escuelas alternativas como las Escuelas Waldorf actualmente no cuentan con planes de educación digital en Chile, entonces nos encontramos con preadolescentes que ya están con un teléfono en sus manos, sin conocimiento sobre cómo funciona ni qué hay detrás de las plataformas digitales, expuestos a los daños que esto puede causar, en un mundo donde seguir las corrientes predominantes muchas veces no nos lleve adonde realmente queremos ir.
Primero: una nota sobre las Redes Sociales?
Ése es un tema importantísimo, pero intentaremos hacerlo breve.
Los niños heredan los hábitos (y plataformas tecnológicas) que nosotros los adultos usamos. Si bien es muy difícil para muchos de nosotros, por ejemplo, no tener una cuenta en Instagram (somos emprendedores por ej., y vendemos nuestros productos); nada nos impide tener una cuenta en Mastodon o Pixelfed, redes éticas, respestuosas y responsables, que han sido construidas para que nuestros hijos tengan un futuro libre y sano. De esta manera colaboramos a producir el cambio colectivo que se necesita para que el mundo digital vuelva a ser libre, como lo era en sus inicios. Por otro lado, si no usas Instagram por tu trabajo, cuestiónate si podrías cerrar la cuenta. Quizás contarás con tiempo libre para dedicar a otras actividades que te puedan traer felicidad, y de paso dejarás de aportar alimentando una red que trae más daños que beneficios para la humanidad. Más info:
La realidad oculta tras Instagram
Nuestros hijos de piquero a las Redes Sociales
Crea una cuenta en Mastodon o Pixelfed, u otra red del Fediverso. Difunde con otras madres y padres de tu escuela, barrio, campamento de verano, etc. Cuando llegue la edad en que tu hijo o hija quiera una cuenta en una Red Social, ojalá varios de las madres y padres de sus compañeras y compañeros ya tengan una cuenta en el Fediverso, y los jovenes puedan construir sus redes digitales en un ambiente seguro, amistoso, ético, libre, respetuoso, resiliente y responsable. Crea tu mastodon en mastodon.cl o busca otro servidor en joinmastodon.org. Busca un servidor de Pixelfed en joinpixelfed.org. Si quieres más información o más opciones sobre el Fediverso, entra aquí. Puedes seguir a Ética Digital Chile en:
Mastodon: https://mastodon.cl/@eticadigital
Peertube: https://peertube.eticadigital.eu
Bueno, entremos al tema que nos convoca:
Por qué quieren teléfono nuestras hijas e hijos?
Generalmente las primeras necesidades que les hacen requerir un teléfono son: (Si bien previo a éstas, existen las intenciones desde pequeños, por imitación, de las niñas y niños de usar teléfonos para entretenerse, ese tema no lo tocaremos en este artículo, pero creemos que es responsabilidad de los apoderados posponer el uso de teléfonos en niños hasta aprox los 12 años).
Ojo: No recomendamos el uso de plataformas aquí mencionadas, como Whatsapp, Instagram, Facebook o Google.
- Sociabilizar con compañeros a través de lo digital (Creemos que la sociabilización digital siempre debe estar supeditada, aplazada y postergada con respecto a la de carne y hueso)
- Mensajería (Whatsapp , Signal)
- Redes Sociales (Instagram, Facebook, Mastodon, Pixelfed)
- Poder comunicarse con sus padres por seguridad, dado que ya están comenzando a tener independencia y moverse solos por sus barrios o ciudades
- Mensajería Instantánea (Whatsapp, Signal)
- Compartir Ubicación (Locus, TICE)
- Buscar información para tareas de la escuelas
- Buscador web (Google, Duckduckgo, SearxNG)
- Wikipedia
- Otras?
Qué pueden hacer las madres y padres preocupados?
Algunas madres y padres conscientes de los riesgos de la tecnología digital (algo de información aquí: ), podrían elegir alguna de las siguientes opciones:
a) Simplemente prohibir el uso del teléfono
A menos que haya un acuerdo a nivel curso o escuela, lamentablemente, a veces el joven queda excluido de ciertas actividades con sus compañeros, lo que podría ser percibido como un castigo
b) Entregar un teléfono “tonto”, con botones, de “tercera edad”, que solo sirva para llamadas y mensajes de texto.
En Ética Digital, si bien creemos que puede ser una solución provisoria, no la recomendamos, porque, por un lado, es aplazar el problema a un futuro (recordemos que ni siquiera nosotros adultos estamos teniendo una relación sana con la tecnología digital, no deberíamos esperar que nuestros hijos, que siguen nuestros pasos, lo logren); no provee sociabilización con sus grupos de compañeros, no permite compartir ubicación, enviar material multimedia y la comunicación depende de que ambos teléfonos se encuentren con señal y sus usuarios pendientes de él. También es importante exponer que hoy en día la privacidad es un tema cada vez más importante, y las llamadas de teléfono y mensajes de texto son tremendamente fáciles de interceptar y escuchar, por un lado por nuestro proveedor de servicio de telefonía (Movistar, Entel, Wom, etc.), por autoridades gubernamentales, como también por terceros desconocidos
https://krebsonsecurity.com/2021/03/can-we-stop-pretending-sms-is-secure-now/
https://www.npr.org/sections/alltechconsidered/2014/10/21/356191015/whos-catching-your-cellphone-conversations
c) Entregar un teléfono con una aplicación de monitoreo parental, como “Google Family Link” o “Qustodio”.
En Ética Digital queremos hacer especial énfasis en no utilizar estas herramientas, ya que, si bien parecen benignas y muy convenientes, por detrás ocultan niveles tremendos de transgresión de la privacidad de la familia, incluyendo la de las niñas y niños, y fomentan el ingreso a ecosistemas y plataformas privativas que permiten la existencia de grandes monopolios, como es el de Google, los que prosperan gracias al comercio de los datos privados, entregados inconscientemente por los usuarios, para ser utilizados en la manipulación de la humanidad tanto en marketing como en política. Esto se conoce como “Capitalismo de Vigilancia”, y es hoy probablemente el principal medio por el cual nos acercamos a un futuro distópico.
d) Prestar su propio teléfono a ratos para que hablen por su propia cuenta de mensajería instantánea con los compañeros o busquen información en internet. Esta solución soluciona una de las necesidades, no las de autonomía o seguridad en la calle, y pospone el problema por un tiempo, pero tiene los inconvenientes de que no ayuda en su autonomía y es frágil porque expone al niño o niña a poder eventualmente ver mensajes del mundo del adulto que no corresponden a su edad. Por otro lado, el teléfono del adulto tiene acceso a todo Internet, sin filtros.
De todas formas, ante ciertas situaciones (incapacidad de adquirir otro teléfono especial para el/la joven), recomendamos que si le vamos a prestar nuestro teléfono, no use una de nuestras cuentas de mensajería instantánea (Whatsapp, Signal, etc.), sino que hagamos una cuenta particular en la cual el niño o niña tenga sus contactos y no necesite entrar a la del adulto. Lamentablemente (O afortunadamente, ya que no queremos por ningún motivo promover el uso de Whatsapp, menos por menores de edad), Whatsapp no permite crear más de una cuenta por número o por equipo, por lo que no se presta para un uso seguro de la niña o niño de nuestro teléfono. Con Signal, en cambio, podemos tener varias cuentas en paralelo, pero sí necesitaremos una SIMCard para crear la cuenta (podemos comprar una SIM de prepago, usarla para crear la cuenta y luego guardarla hasta que el niño o niña tengan un teléfono personal). De todas formas, lo que aconsejamos, es que por un lado, la plataforma en la que creemos una cuenta a nuestra hija o hijo sea una plataforma ética (Signal, Matrix, Threema o Simplex, por ejemplo), y por otro lado, independientemente de la plataforma que elijamos, que la cuenta que hagamos sea independiente y funcione sin necesitad de abrir nuestra cuenta personal.
Entonces, qué solución proponemos?
Dejaremos por ahora de lado los teléfonos con sistemas operativos GNU/Linux, porque creemos que aún no han alcanzado el grado de madurez o estabilidad para recomendarlos a la mayoría de las personas. De todas formas, para los expertos en tecnología que les interese aventurarse, pueden evaluar comprar un PinePhone , un Purism o un FxTec)
El ideal sería poder hacerse de un teléfono Android que, primeramente, se pueda limpiar de el malware de espionaje que instalan en nuestros dispositivos las empresas que viven del Capitalismo de Vigilancia.
i) Si tenemos el dinero, podemos comprar por internet uno que ya venga listo, como un Murena, Volla, Nitrophone o Shiftphone.
ii) Si tenemos experiencia con computadores y queremos aventurarnos, podemos comprar un teléfono normal en el mercado chileno e instalarle un sistema operativo libre de malware, como LineageOS, DivestOS o GrapheneOS. (Si haces click en cada link, podrás ver en qué equipos pueden ser instalados – OJO, no cualquier equipo sirve, tienes que ver primero que sea compatible) y luego buscar si encuentras estos equipos en Chile, en una web como www.solotodo.cl.
iii) Si no nos sentimos seguros o no tenemos el tiempo para hacerlo nosotros mismos, podemos pedir ayuda en https://solucioneslibres.com a que un hacker ético de la red chilena haga el trabajo por ti. También puedes contactarnos y te ayudaremos.
Si no podemos hacernos de un teléfono libre de malware, podemos usar un teléfono “normal”, comprado en el mercado, y a través de la tecnología “ADB“, conectando el teléfono a un computador, desinstalar las aplicaciones que no queremos. También puedes usar Universal Android Debloater. Si necesitas ayuda en este paso, puedes contactar un representante de solucioneslibres.com o también a nosotros, Ética Digital.
Si no podemos hacernos de ningún teléfono y vamos a compartir el teléfono con nuestra hija/hijo, recomendamos hacer una cuenta de mensajería instantánea específica para ella/él, y que no comparta la nuestra, como explicamos maś arriba. De hecho, el ideal sería aislar ambas apps en perfiles distintos del teléfono, cosa que viene incorporada en sistemas como Lineage OS, Graphene OS, o que podemos implementar bajando la app Shelter desde droidify o f-droid (El link para bajar droidify lo encontrarás aquí)
A continuación un cuadro comparativo con las distintas soluciones y, según nuestro criterio, qué necesidades satisfacen y cuáles no.
No dar teléfono📵 | Dar un teléfono “tonto”☎️ | Usar App de Monitoreo parental👮🏽 | Compartir mi teléfono 🫴🏽 | Dar un teléfono normal📱 | Dar un teléfono limpiado con ADB🪥 | Dar un teléfono libre de malware y limpiado con ADB ⛓️💥 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Liberar del uso de pantalla | ✅ | ❌ | ❌ | ❌ | ❌ | ❌ | ❌ |
Sociabilización | ❌ | ❌ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Seguridad en la calle | ❌ | ➖ | ✅ | ❌ | ✅ | ✅ | ✅ |
Autonomía | ❌ | ➖ | ❌ | ✅ | ✅ | ✅ | |
Protección de contenidos | ✅ | ✅ | ✅ | ❌❌ | ❌ | ✅ | ✅ |
Privacidad | ✅ | ❌ | ❌❌ | ❌ | ❌ | ❌ | ✅ |
Solución de raíz a largo plazo | ❌ | ❌ | ❌ | ❌ | ❌ | ❌ | ✅ |
Consistencia ética | ❌ | ❌ | ❌ | ➖ | ❌ | ❌ | ✅ |
Por una Tecnología Libre, Resiliente y Soberana
Ética Digital Chile es una iniciativa sin fines de lucro que busca aportar a una vinculación sana con la tecnología digital en familias y comunidades. Si te gustaría colaborarnos o quieres pedirnos ayuda, por favor escríbenos.
Leave a Reply